En el siglo II a. C., el sabio Arquímedes decía: «Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». En los negocios, esa palanca es encontrar el punto exacto donde una acción multiplica los resultados. Para las PYMEs de América Latina , que representan el 99,5% del total de empresas y generan alrededor del 60% del empleo formal productivo (OCDE), cada decisión puede ser ese punto de apoyo.
Sin embargo, muchas fracasan en el intento de crecer no por falta de mercado, sino por falta de claridad interna. La improvisación, los roles difusos y la falta de estructura terminan costando más que cualquier inversión en crecimiento.
Una modalidad emergente comienza a cubrir ese vacío. Hoy se habla de talento fraccional: en el mundo corporativo lo llaman fractional executive o interim manager. En marketing, la etiqueta más usada es Fractional CMO. Pero detrás de esos términos importados, lo que las empresas necesitan no es un nombre en inglés, sino una solución real a la falta de liderazgo estratégico.
En Ollesch Agency lo entendimos antes de que fuera tendencia y lo llamamos Gerencia Interina de Proyectos. Porque nuestro foco nunca fue ocupar un cargo, sino ampliar la capacidad instalada de las organizaciones, dejando criterio y estructura para que permanezcan aún cuando ya no estemos.
¿Qué es la Gerencia Interina de Proyectos?
La Gerencia Interina de Proyectos es una modalidad inspirada en el modelo internacional de Interim Management, adaptada al contexto de las PyMEs de la región. Se presenta como un híbrido virtuoso entre un directivo en plantilla, un rol fraccional (Fractional CMO) y un consultor externo.
Un director de marketing tradicional se contrata en staff, con costos fijos y un largo proceso de integración. Un CMO fraccional ofrece flexibilidad, pero suele limitarse al plano estratégico y parcial. Un consultor externo, en cambio, aporta mirada, pero rara vez se involucra en la ejecución.
La Gerencia Interina de Proyectos se diferencia de todas estas figuras porque combina lo mejor de cada una:
- Dirección estratégica de alto nivel, con visión de negocio (estilo board).
- Ejecución acompañada y práctica, trabajando hombro a hombro con el equipo interno.
- Flexibilidad en la contratación: por meses, proyectos o etapas definidas según la necesidad.
- Transferencia de conocimiento (know-how) que queda en la empresa una vez concluida la intervención.
En síntesis, es la diferencia entre “alquilar” horas de un experto e incorporar capacidad directiva que fortalece el futuro del negocio.
¿Por qué es clave para las PyMEs en transformación?
Las empresas familiares y PyMEs que atraviesan procesos de transformación, expansión o el lanzamiento de novedades suelen enfrentarse a un dilema común:
- Contratar un CMO full-time implica una inversión muy alta.
- Delegar en agencias operativas deja un vacío en la dirección estratégica.
- Repartir tareas internas suele generar desgaste sin resultados claros.
La Gerencia Interina de Proyectos, con servicios integrados asociados, resuelve ese dilema. No suma burocracia: suma capacidades. No fragmenta: integra estrategia y ejecución para que la organización gane autonomía.
Este entorno exige no solo estrategia, sino ejecución efectiva y ágil. Ahí la Gerencia Interina de Proyectos entra como una palanca clave.
Desde ahí integramos lo que falta, potenciamos lo que ya existe y dejamos capacidades instaladas para el futuro. Eso puede significar: reposicionar la marca, ajustar la propuesta y herramientas comerciales, activar campañas digitales, reforzar la presencia en medios o rediseñar los activos web. Siempre con un mismo norte: que cada intervención sea un salto en la profesionalización de la empresa, no una solución pasajera.
Y los resultados se ven en casos concretos. Una PyME del sector químico-industrial que acompañamos enfrentaba el desafío de profesionalizar su marketing en un rubro altamente técnico. En solo 6 meses, logramos ordenar sus activos digitales, diseñar una estrategia clara de posicionamiento y abrir nuevos canales comerciales online. El crecimiento en consultas y ventas fue sostenido, pero lo más importante es que el equipo interno adquirió criterio y herramientas para continuar implementando la estrategia sin depender de nosotros.
Fractional CMO vs. Gerencia Interina: más que semántica
Mientras el concepto de Fractional CMO pone el énfasis en el rol, el Gerente Interino de Proyectos pone el foco en el impacto y el legado: generar cambios que transciendan lo coyuntural por lo cual fue convocado.
- El Fractional CMO es percibido como “alquilar talento senior por horas”.
- El Gerente Interino es liderazgo aplicado al proyecto, con visión de futuro y salida ordenada.
En otras palabras, el Gerente Interno de Proyectos no solo realiza tareas durante su estadía, sino que deja la casa en orden (procesos claros, personas alineadas y estrategia encaminada) antes de partir.
No hablamos de llenar un casillero, sino de transformar cómo la organización dirige, decide y ejecuta, y articula ese acompañamiento con servicios integrados que aseguren coherencia entre estrategia, comunicación y crecimiento.
La palanca de Arquímedes aplicada a tu negocio
La frase de Arquímedes fue más que una metáfora: fue una declaración sobre cómo el ingenio humano podía multiplicar su fuerza cuando encontraba la palanca adecuada. En los negocios, ese punto de apoyo es encontrar la palanca estratégica adecuada: aquello que, con un movimiento preciso, libera capacidad y multiplica impacto.
La Gerencia Interina de Proyectos funciona como esa palanca:
- Multiplica impacto con recursos limitados. Interviene en el lugar justo para liberar resultados desproporcionados.
- Identifica palancas estratégicas. Personas clave, procesos críticos, vínculos comerciales y tecnologías que abren mercados.
- Genera escalabilidad y efecto compuesto. Una mejora bien dirigida resuelve el presente y potencia el futuro.
- Aporta mirada estratégica. Como en la física, la fuerza sin dirección no alcanza. El rol de la Gerencia Interina es señalar el punto exacto donde intervenir para mover el sistema completo.
Así como en su momento la rueda, la vela o la polea ampliaron la capacidad humana, hoy nuevas palancas como el conocimiento y la inteligencia artificial funcionan como extensión de nuestra capacidad de decidir y ejecutar.
La diferencia está en cómo se usan: una empresa puede tener todas las herramientas disponibles, pero necesita el criterio estratégico para saber cuál es el punto de apoyo que realmente multiplica resultados.
¿Cómo trabajamos desde Ollesch Agency?
En Ollesch Agency nos gusta pensarnos como esa palanca de Arquímedes para tu negocio: el apoyo estratégico que multiplica la fuerza de tu organización y la proyecta hacia lo que viene.
Nuestra forma de trabajar está atravesada por la lógica del Silencio Estratégico, una idea que desarrollé en mi columna “El silencio como estrategia, cuando comunicar menos es decir más” publicada en El Cronista.
Hacer menos no es un ejercicio de austeridad: es la condición para aparecer en el momento justo, con la dirección adecuada y la relevancia suficiente como para generar impacto real.
- Menos ruido, más impacto. Nos enfocamos en lo que realmente mueve la aguja.
- Pensamos como board, actuamos como equipo. Integramos visión de dirección con acción concreta.
- El legado importa. El éxito no se mide en dependencia de la agencia, sino en lo que queda instalado.
Así, cada intervención de Gerencia Interina de Proyectos no es solo un servicio: es un punto de inflexión en la profesionalización de la empresa.
En un entorno saturado de fórmulas, etiquetas y métricas de vanidad, el verdadero diferencial es encontrar ese aliado confiable y flexible que se convierta en tu punto de apoyo: la palanca que multiplica tu capacidad de decidir, ejecutar y crecer con criterio.
Hace más de ocho años acompañamos a marcas y PyMEs de la región con esta modalidad, generando resultados sostenibles y dejando estructuras más sólidas que cuando llegamos.
«El futuro es el tiempo que nos queda para hacer lo que no habías hecho antes.» — Joaquín Lorente.
¿Tu empresa está lista para dar ese salto? Conversemos.
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar: Un nuevo modelo profesional para situaciones de crisis (Gerencia externa de Proyectos).
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Gerencia Interina de Proyectos y cómo funciona?
¿Por qué es importante la Gerencia Interina de Proyectos para las PyMEs en proceso de transformación?
¿Cuáles son las diferencias entre Fractional CMO y Gerencia Interina de Proyectos?
¿Qué beneficios aporta la Gerencia Interina de Proyectos como Palanca de Arquímedes en empresas?
¿Cuándo conviene contratar un Gerente interino en lugar de un CMO fraccional o Consultor?
¿Cuánto tiempo dura típicamente una intervención de Gerencia Interina de Proyectos?
¿Qué resultados concretos puedo esperar durante una intervención interina?
© 2025 Ollesch Agency | Todos los derechos reservados